- Woolly
¿Preparamos un bibe?
Varias cosas son las que hay que tener en cuenta a la hora de preparar el biberón:
AGUA: ya que el agua del grifo no siempre es de la mejor calidad y salvo que el pediatra te confirme que es válida, lo ideal es utilizar el agua de bajo contenido en minerales, de botella, es decir, envasada. Además, este agua ¡no es necesaria llevarla a ebullición!
Y te estarás preguntando ahora ¿y si tengo un filtro colocado? … pues peor ¡menos recomendable aún!
LECHE: para los biberones de los bebés, si utilizas ya leche, debe ser “maternizada” … nunca de vaca en ninguna de sus versiones, entera, desnatada o semi. Diferenciamos en el mercado varios tipos: normales; de inicio (hasta el cuarto o quinto mes); de continuación (desde el cuarto o quinto mes); unitarias (del nacimiento al año); de crecimiento (de uno a tres años); especiales (anti-regurgitación, anti-estreñimiento, anti-alérgicas, medicamentosas, sin lactosa, de soja, hidrolizados de proteínas). ¡Fíate siempre de la recomendación de tu pediatra!
BIBERÓN: suelen ser de cristal o de plástico, resistentes a altas temperaturas. Las tetinas pueden ser de látex o silicona.
Para limpiar adecuadamente los biberones y tetinas se suele utilizar agua y jabón, antes y después de cada toma. Hay unos cepillos especiales súper cómodos. La costumbre que nos trasladan siempre nuestros mayores de hervir todo en cada toma no es estrictamente necesaria, aunque al menos una vez al día es recomendable. Para preparar un biberón debes mantener las proporciones recomendadas, con medidas rasas, sin comprimir. Se debe empezar llenando el bibe hasta la medida adecuada, y luego se añade la leche en polvo, ¡no al revés! La temperatura ideal es 36 ó 37ºC. Ah....y ¡no guardes lo que te sobra de una toma para la siguiente!

#HANDMADE #hechoamano #moms #canastilla #babyfashion #artesania #jubones #biberón #ropadebebé #maternidad #babyshower