top of page
Buscar
  • Woolly

¡Jamón Jamón!


¡El consumo del jamón y la toxoplasmosis podrían no tener relación!

Como ya habréis oído por ahí, la toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa que puede ser grave si se transmite al feto y es comúnmente asociada al consumo de jamón.

Fruto del proyecto financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Zaragoza en 2011 que lleva por título “Evaluación del riesgo de la presencia de Toxoplasma gondii en jamón curado. Influencia del procesado tecnológico y sus implicaciones en la seguridad alimentaria”, se estudió acerca de la supervivencia del parásito analizando jamones a los 7 y a los 14 meses. Se llegó a la conclusión de que a los 14 meses ya no se detectaban parásitos viables en el producto final, por lo que su consumo supone un riesgo mínimo de adquirir toxoplasmosis.

¡Cuantos más meses de curado, menos riesgo!

Pero... ¿cómo sabemos el tiempo de curación de un jamón, si en las etiquetas de los envasados no aparece este dato?

Ante la duda os planteamos una buena solución... ¡CONGELAR EL JAMÓN! Sí, sí, el parásito de la toxoplasmosis no "sobrevive" tras 2 días o más a 20 grados bajo cero, o tras 3 días o más a 10 bajo cero.

Aún así, recomendamos, como siempre, consultar a nuestro médico para que en los controles analíticos del primer trimestre solicite la serología del parásito y valore si ya estamos inmunizadas y por tanto ¡¡ya no hay riesgo!!


#HANDMADE #artesania #jubones #babyshower #hechoamano #maternidad #canastilla #ropadebebé #bebé #toxoplasmosis #jamón

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page