- Woolly
La prueba del talón
Y os preguntaréis... ¿Qué es, cómo se lleva a cabo y para qué sirve la prueba del talón que se hace a los bebés recién nacidos?
Pues bien, esta prueba que recibe varios nombres, "prueba del talón, cribado neonatal o pesquisa neonatal", se lleva a cabo a través de un "pinchazo preventivo"; es decir, unos análisis de sangre realizados en un entorno hospitalario, que ayudan a detectar y prevenir de manera precoz ciertas enfermedades metabólicas como el hipotiroidismo, la fenilcetonuria o la fibrosis quística del páncreas o la hiperplasia suprarrenal congénita, entre otras, en función de cada comunidad autónoma o región.
En España se lleva a cabo de manera rutinaria, antes del alta, mediante una punción del talón del bebé con una "lanceta", que es un instrumento quirúrgico para realizar pequeñas incisiones. Se toma una muestra de sangre "capilar", "superficial"y según los casos, se puede hacer una o dos pruebas.
La Comisión de Errores Metabólicos congénitos de la Sociedad de Bioquímica Clínica y Patología Molecular recomienda como norma general que la extracción de sangre del talón se lleva a cabo lo antes posible, a partir de las 48 horas de vida del bebé.
Lo ideal, como siempre recomendamos, es que consultes con tu médico, matrona o centro hospitalario cuál es el procedimiento que aplicarán en tu caso concreto y qué enfermedades se detectarán en tu comunidad o región.

#maternidad #artesania #hechoamano #bebé #HANDMADE #madres #canastilla #ropadebebé #pruebadeltalón