¡La verdad que hay estudios para todos los gustos y colores! Hemos descubierto los resultados de una investigación desarrollada por la Universidad de Warwick, "Revisión sistemática y metaanálisis: duración del llanto y prevalencia de los cólicos en lactantes", y tras estudiar una muestra de más de 8.700 bebés, se llega a la conclusión de que los británicos ocupan el primer lugar, la primera posición del ranking, en cuanto a la media de llanto en 24 horas, durante las 12 prime
El otro día leíamos en una noticia que se está popularizando un fenómeno, no menos que sorprendente, de que los padres de hoy día registran el nombre de dominio de sus hijos... ¡por si en el futuro se hacen famosos! Además de pasar por el Registro Civil... ¡pasan por la Web para identificar y registrar un dominio con el nombre de sus hijos! Varias son las razones que se reflejaban: diversión preservar la identidad virtual del niño porque es barato porque ...¿quién sabe? Hay e
Parece que la costumbre de regalar "huevos" en la época de Pascua se remonta al siglo IV. En aquella época, y durante la Cuaresma, la iglesia desaconsejaba su consumo; pero las gallinas ...¡seguían poniendo huevos! Se iban acumulando hasta que llegaba el Domingo de Resurrección, que era el primer día en que dicho precepto ya no aplicaba; y así fue naciendo la costumbre de regalar una cesta de huevos ... y si se pintaban y coloreaban,¡era un auténtico regalo! Fue ya más adelan
Unos bebés nacen con mucho pelo y otros son unos pelones; unos nacen con el pelo clarito y otros más oscuro. ¿a qué se debe? ¿será igual cuando sean mayores? Pues lo que si parece ser cierto es que del modo que nacen los bebés no es reflejo del pelo que tendrán,: rubio, moreno, mucho, poco, liso, rizado... También sabemos que al nacer, el pelo de los bebés es muy finito; incluso es normal que se les caiga durante los primeros días o semanas. Los genes de los padres es lo que
¿Frío? ¿ácido?... ¡menuda sorpresa y menuda carita ha puesto! Estaba esperando su "bibe" calentito y se ha encontrado con su primera papilla de frutas. Vitaminas naturales, nutrientes y fibra. Nuevas texturas, aromas, sabores, ...nuevas sensaciones. Lo ideal al empezar con este tipo de alimentación, es hacer una papilla con una base de leche y aproximadamente 50 gr de pera y otro tanto de manzana. Opciones para que el bebé lo acepte: Se pueden hervir las frutas ligeramente pa
La llamada "dermatitis del pañal" suele observarse a través de la piel del bebé con zonas escocidas y enrojecidas; en la zona de contacto de la piel del bebé con el pañal, sobre todo en el área abdominal, los genitales, los glúteos y en los pliegues de la propia piel. ¿Por qué se genera? Pues resulta bastante obvio que el pañal provoca que se genere en su interior un ambiente húmedo y cálido, poso transpirable, sobre todo si el bebé se ha hecho pipí o caquita; lo que genera i
¿qué supone para un bebé ser intolerante a la lactosa? Pues ni más ni menos la imposibilidad de digerir en concreto este componente de la leche, la lactosa. Ya sea por causas genéticas o bien por algún trastorno intestinal. En términos más profesionales, "la lactosa es un azúcar, es decir, un disacárido; que debe ser desdoblado en dos moléculas, la glucosa y la galactosa; gracias a una enzima que producimos en el intestino delgado, denominada "lactasa"; que se encuentra en la
Hoy compartimos la técnica del doctor Robert Hamilton, que se ha hecho viral, y que promete revolucionar la vida de los padres ante los lloros desconsolados, y aparentemente sin causa justificada, de los bebés. La técnica de este doctor, que cuenta con más de 30 años de experiencia con niños, se llama "el sostén". Es sencilla; sólo tienes que seguir estos sencillos pasos: olocamos nuestra mano sobre ellos, para asegurar la posición Con la mano que tenemos libre, la ponemos en
Ya comienza el ritmo normal tras las vacaciones de Navidad y la vuelta al cole; y nos da por reflexionar en la cantidad de juguetes con los que se han juntado nuestros niños estas Navidades. A saber. Algún detalle por Papá Noel... ya que las vacaciones son largas, y aunque seamos de firmes tradiciones y lo que nos gustan son los Reyes Magos, hay que entretenerles. Poco después, llega la gran "entrega" desde Oriente, en la que se juntan todos los "pedidos": los de los abuelos,
La obesidad es una característica demasiado común hoy día entre la población...no sólo adulta!! Las autoridades sanitarias y otros profesionales de la salud nos emplazan a realizar actividades físicas (algo de deporte) y a llevar una dieta equilibrada. Pero hay que tener en cuenta que igual de importante es afrontar la obesidad e intentar combatirla, como prevenir el sobrepeso en edades tempranas. Comer en familia, evitar una infancia sedentaria, unos buenos hábitos alimentic
No sé qué pasa, pero no paramos de lavar baberos... ¡uno detrás de otro! ... No para de babear y todavía no estamos en la edad de crecimiento de los dientes. Pasados los dos meses de vida, comienza a tener un babeo excesivo, y te preguntarás si este exceso de saliva es normal ¿no? Pues bien, no es preocupante; los bebés a esta edad ¡no saben tragar la saliva! Es decir, saben tragar, pero no saben que tienen que hacerlo con la regularidad que la generación de saliva le demanda
Varias cosas son las que hay que tener en cuenta a la hora de preparar el biberón: AGUA: ya que el agua del grifo no siempre es de la mejor calidad y salvo que el pediatra te confirme que es válida, lo ideal es utilizar el agua de bajo contenido en minerales, de botella, es decir, envasada. Además, este agua ¡no es necesaria llevarla a ebullición! Y te estarás preguntando ahora ¿y si tengo un filtro colocado? … pues peor ¡menos recomendable aún! LECHE: para los biberones de l
¿Todavía en la playa? ... seguro que estás apurando los últimos días de vacaciones, pero a la vez piensas en la ¡¡"vuelta al cole"!! Libros, uniformes, mochilas, zapatillas, libretas ... ¡¡pero no sólo eso!! La "vuelta al cole" supone volver a los horarios, rutinas, comidas, deberes... Para entrar con buen pie en este inicio de curso, queremos darte unos consejitos y recomendaciones que te lo harán más llevadero: Revisa la lista del material escolar de los niños (libretas, ag
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela. Es una de las experiencias más "inolvidables" que se pueden vivir, según los propios peregrinos. Y es también una oportunidad única para compartir momentos y disfrutar de nuestros hijos. ¿Qué esperamos del Camino? Pues bien, como todos somos diferentes, unos buscan un crecimiento espiritual, otros algo de aventura y deporte, y otros una ex
¡Hoy es un gran día! Poco a poco Woolly Handmade va invadiendo las redes sociales con los modelos de nuestra Colección y hoy le toca el turno a Instagram. Esta es una gran ocasión para compartir con vosotros algunos datos, cifras e indicadores relevantes acerca de esta red social: - Instagram se lanzó oficialmente el 6 de octubre de 2010, aunque ya el 16 de julio de dicho año, su CEO y co-fundador Kevin Systrom subió su primera foto - Facebook compró esta red el 9 de abril de
¿Cuáles son los alimentos más saludables para tomar durante el embarazo? Durante el embarazo, las mujeres deben y necesitan incrementar las proteínas que consumen, así como vitaminas como el ácido fólico o minerales como el hierro, y … sobre todo, comer calorías “extra” para tener más energía. ¡Vigila que tu alimentación sea lo más nutritiva y equilibrada posible! Te detallamos los que vienen llamándose “alimentos superpoderosos”, y por algo será… Salmón, rico en proteínas de
¡Los bebés gatean antes de caminar! Entre los 6 y los 10 meses será cuando nuestro bebé comience a gatear. En esta etapa desarrollará sus pequeños músculos de forma progresiva y equilibrada para recorrer los pasillos a toda máquina desplazándose sobre sus rodillas y palmas. Es decir, para lograr el gateo, los bebés deberán aprender a controlar el equilibrio, a coordinar las manos y pies, y a fortalecer sus músculos,... y así, poco a poco, aprender a caminar. Supone su primer
La normativa aplicable a la seguridad infantil, da lugar a que existan diferentes tipos de sistemas de retención infantil (SRI o “sillas”) homologados: unos orientados en el sentido de la marcha y otros, en sentido contrario. La silla, por tanto, siempre debe estar homologada. Llevará una etiqueta de color naranja, situada normalmente en la parte trasera de la misma, para garantizar que ha sido homologada después de haber sido sometida a una serie de pruebas como choques fron